PACIENTES Y PROBLEMAS TRATADOS EN QUIROPRÁCTICA
Condiciones tratadas con frecuencia
El sistema nervioso pasa por la columna vertebral y se distribuye por todo el cuerpo. Si hay vértebras que se mueven menos que otras, los impulsos nerviosos que pasan entre dos vértebras pueden verse afectados. Estos impulsos nerviosos pasan a los músculos y a los órganos a través de los nervios. Al restaurar la movilidad de las vértebras, los impulsos nerviosos circulan mejor. Es por esto que la quiropráctica también puede ser útil para aliviar problemas relacionados con los órganos internos.
tratamientos adaptados a cada afección
Pacientes que pueden ser tratados por la quiropráctica
TODAS LAS EDADES
bebés, niños, adolescentes, adultos, personas mayores
TODAS LAS CONDICIONES
Embarazadas, atletas amateurs, atletas de alto rendimiento, deportistas principiantes, etc.
TODO TIPO DE PROFESIÓN
Desde Trabajo de oficina, construcción, fábrica,hoteleria, Gastronomía, de salud, trabajos en casa, etc..
¿Sufres de dolor en la espalda o en cualquier otro lugar?
Condiciones tratadas con frecuencia
Hoy en día existen muchas afecciones que causan dolor en la columna vertebral, así como en las articulaciones y/o ligamentos.
Dolor Dorsal
Dolor Lumbar
Dolor glenohumeral
Neuralgía Cervicobraquial
Osteoartrosis
Dolor cervical
Síndrome rotular
Ciática
¿Preguntas?
Para más información, consulta a su Dr.
Durante ciertas manipulaciones quiroprácticas, puede producirse un “ruido crepitante”; No es ni sistemático ni peligroso.Estos “crujidos” no emanan huesos sino que son articulares y son benignos. En realidad, provienen de un intercambio de gases entre la junta y su entorno.Durante la manipulación quiropráctica, los ligamentos que rodean la articulación se estiran y dejan fuera las “burbujas de aire” que ocurren naturalmente. El ruido a veces puede ser sorprendente, especialmente en el área cervical más cercana al oído interno, pero no es doloroso ni sintomático. Sin embargo, si esta idea le preocupa, puede hablar con su quiropráctico para que adapte su cuidado.
La disciplina de la salud, la quiropráctica se distingue por el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de los trastornos del sistema neuro-musculoesquelético. Por lo tanto, se ocupa de las patologías mecánicas reales o percibidas del sistema musculoesquelético, en particular la columna vertebral. También afecta sus implicaciones biomecánicas y neurofisiológicas. La gestión realizada durante una consulta quiropráctica tiene en cuenta los aspectos biopsicosociales y su impacto en la salud.
El 87% de la población sufre inútilmente problemas de espaldas cuando podría disfrutar de los numerosos beneficios de la Quiropráctica. Es decir que todos pueden beneficiarse de la Quiropráctica: bebes, niños, adolescentes en crecimiento, mujeres embarazadas, ancianos, personas con problemas de huesos, deportistas de alto nivel, etc.
Si, los quiroprácticos son especialistas en la prevención y el tratamiento de los trastornos neuromuscular-esqueléticos (MSD), más sin embargo el tratamiento se extiende más allá de las patologías relacionadas con la espalda. De hecho, se puede consultar a un Dr. en quiropráctica para muchos dolores musculares, articulares y neurológicos como : lumbago, ciática, cruralgia, cervicalgia, pero también para tortícolis, cefalea, migrañas, vértigo o para un síndrome del túnel carpiano, esguinces, distensiones, y tendinitis ,entre muchas otras patologías…
El diagnóstico médico quiropráctico es fundamental para determinar el tratamiento que recibirá el paciente y cuál será su prognosis o pronóstico. El diagnóstico puede aplicarse para ratificar o rectificar la presencia de una enfermedad, como también para conocer su evolución en el caso de confirmarse la misma. En la mayoría de los casos, para poder complementarse un diagnóstico apropiado y certero, se debe contar con material extra, ya sea Exámenes Adicionales (RX, Resonancia Magnética). NO SE PUEDE TRATAR UNA PATOLOGÍA SIN ANTES IDENTIFICAR DE DONDE SE ORIGINA EL DOLOR-EVOLUCIÓN.
La elección del profesional recae en el paciente. Si el problema encontrado está fuera del campo de competencia del profesional elegido, éste tiene el deber de recomendar al paciente al profesional adecuado. En cuanto al nivel de estudios, el quiropráctico es el profesional sanitario mejor formado para diagnosticar y tratar problemas neuromusculoesqueléticos.
Sí. Las áreas de especialización de cada miembro de nuestro equipo son complementarias. Por lo tanto, los profesionales pueden trabajar en sinergia para obtener mejores resultados.
Cada paciente es diferente y reacciona de manera diferente a los tratamientos quiroprácticos. El quiropráctico ajusta la frecuencia de los tratamientos según la evolución del padecimiento y el objetivo de cada paciente.